![]() |
![]() |
|
|
![]() El suelo de Riofrío es ondulado. La toponimia del lugar recoge estos accidentes del terreno en términos como "Vallebito", "Valdevela", "Valdecolmenas",... para designar a los valles; términos como "Cuesta Llamazal", "Cuesta Loja (de la hoja)", "Teso Ventana"...se refieren a laderas y montículos, y "Chanolera", "Chanal" y "Chano" indican la existencia de alguna llanuras situada siempre en los lugares más elevados. Numerosos manantiales rompen la monotonía árida y seca del terreno. El clima es extremado: el verano es breve y caluroso, mientras que el invierno tiene una larga duracíón, con abundantes lluvias y temperaturas extremadamente bajas; este hecho ha invitado a la convivencia y a la ampliación de las relaciones familiares en todas estas comunidades rurales. Este tipo de clima se ha resumido con frecuencia en la frase "nueve meses de invierno y tres de infierno". La primavera llega tarde, a últimos de abril, y a penas sí dura el mes de mayo. Las lluvias en el verano son prácticamente inexistentes, a no ser en forma de tormenta hecho que producirá una serie de comportamientos sociales y religiosos. La composición del terreno es una combinación de tierras arcillosas y areniscas, mezcladas con gran cantidad de cantos rodados. No existe ningún tipo de rocas. Una cadena de montañas situada a diez kilómetros de Riofrío, bordea la zona por el norte y está formada casi exclusivamente por pizarras, material empleado para las cubiertas de las casas. ![]() En este terreno secos la flora no puede ser exuberante. Las orillas del riachuelo están cubiertas de una vegetación típicamente ribereñas chopos, alisos, salgueros, zarzas y otros arbustos. Estas plantas no crecen al azar, sino que están perfectamente alineadas formando "cierros" para separar unos prados de otros. La vegetación restante se encuentra bastante diseminada; robles, castaños (plantados por los propietarios de las fincas), y algunos pinares constituyen la flora mayor; existen también algunos trozos de montes formados por urces y "trampas"(roble de pequeño tamaño) que sirven de cobijo a la escasa fauna subsistente. Entro los mamíferos, predomina el lobo, el zorro y la liebre, junto con algunas alimañas como la garduña y el turón. Abundan los pájaros insectívoros; la perdiz roja y la paloma torcaz son cada vez más escasas, debido a la constante actividad de los cazadores; las "pegas" (urracas), "pardales" (gorriones) y tordos son los pájaros más familiares y más abundantes en el pueblo. |